Cubano viajó a la isla y le robaron su green card: le piden $4,000 por devolvérsela

Leonardo Peña de la Cruz, cubano residente permanente en Estados Unidos, quedó atrapado en la isla, sin su greend card.

Leonardo Peña de la Cruz, un cubano residente permanente en Estados Unidos, enfrentó una amarga experiencia tras quedar atrapado en la isla debido al robo de su green card. El documento apareció en un grupo de compraventa en Facebook, donde los responsables exigían $4,000 dólares para devolverlo.

Leonardo Peña de la Cruz, cubano residente permanente en Estados Unidos, quedó atrapado en la isla tras el robo de su green card. El documento apareció publicado en un grupo de compraventa en Facebook, donde le exigían $4,000 dólares para devolvérselo.

“Me quieren cobrar $4,000 por recobrar la residencia. Tuve que venir desde Guantánamo a La Habana para presentarme en la Embajada de Estados Unidos, donde me atendieron muy bien y me están ayudando”, relató Peña a Martí Noticias vía telefónica.

El caso salió a la luz tras una publicación en el grupo “Ventas de Carros en La Habana”, en la que se mostraba una foto de la green card con el número de registro cubierto y un contacto telefónico para negociar.

El robo

Según explicó Peña, todo ocurrió cuando hacía el largo trayecto hacia su provincia natal.

“Iba camino a mi casa. Ya en Oriente, me detuve en un lugar a comer porque el viaje es de más de 10 horas. Al bajarme unos minutos, me rompieron el vidrio del carro y me robaron los documentos. Mucha gente me dice que por qué andaba con eso arriba, pero es lógico. Acababa de llegar del viaje, no había llegado todavía a mi casa”.

Al ver que los documentos no aparecían, Peña publicó en redes sociales que ofrecía una recompensa de 500 dólares por recuperarlos. Poco después, recibió la extorsión: “¡Para devolverme la residencia tenía que pagar $4,000 dólares!”.

Extorsión y advertencia

El residente permanente en Estados Unidos asegura que no cayó en la trampa.

“Eso es insólito, de locos. Nadie va a pagar esa cantidad, a no ser que esté muy desesperado. Yo mantuve la calma, ni siquiera contacté a esa persona. Mi consejo es que nadie se deje extorsionar. Vayan directamente a la Embajada de Estados Unidos, ahí los atienden perfectamente. No los van a dejar botados en Cuba, eso es mentira”.

Leonardo Peña de la Cruz, en su viaje por carretera hacia Guantánamo, su ciudad natal.

Peña explicó que en la sede diplomática ya programaron su cita y le confirmaron que podrá regresar a Estados Unidos sin mayores complicaciones: “Hoy mismo salí de la embajada con todos mis papeles en regla. Mañana debo recibir el permiso para viajar. En una semana, a lo más tardar, se resuelve”.

Un consejo para otros viajeros

El cubano recomendó a quienes viajen a la isla extremar precauciones.

“No dejen nada a la vista dentro de los vehículos, ni una gorra. La situación está muy mala y la gente anda caliente. Para mí y mi familia fue una experiencia amarga, porque uno viene de vacaciones, contento, a ver a los suyos, y se encuentra con un percance así. Pero, repito: no paguen un dólar, todo se resuelve en la embajada”.

¿Qué hacer en estos casos?

El abogado de inmigración Ismael Labrador, consultado por Martí Noticias, explicó que en estos casos lo recomendable es hacer una denuncia policial en Cuba y presentar también las pruebas del intento de extorsión en redes sociales.

“Con ese reporte, la persona puede viajar sin la residencia física. Al llegar a Estados Unidos, lo peor que puede pasar es que inmigración le emita un I-193 waiver, que puede salirle gratis o costar hasta 685 dólares. Después de eso, ya dentro del país, puede presentar el formulario I-90 para reemplazar la green card”, señaló el jurista.

“Lo más importante es que se pongan en contacto con las autoridades estadounidenses en nuestra embajada. Ellos los van a orientar y sabrán qué hacer”, añadió.