En el poblado de Jíquima de Peláez, en Cabaiguán, Sancti Spíritus, los residentes llevan ocho días sin electricidad a causa de un transformador averiado en la subestación del lugar, confirmaron residentes este martes a Martí Noticias.
Un residente en Cabaiguán que se identificó como Oreste aseguró que "en Jíquima hace ocho días que no hay corriente" porque el transformador de la subplanta está quemado.
Mientras, una residente de un caserío cercano a Jíquima de Peláez, asentamiento cabecera de uno de los Consejos Populares del municipio de Cabaiguán, indicó que casi todo el pueblo está en apagón, y solo "seis o siete casas" tienen servicio.
El corte eléctrico ha dejado a la gran mayoría de los residentes incomunicados. La entrevistada explicó que las conexiones telefónicas están "súper malas" y los teléfonos alternativos que dependen de la corriente no funcionan, ya que el transformador "se rompió" y no hay electricidad.
Your browser doesn’t support HTML5
Residentes de Jiquima de Peláez, en Cabaiguán, llevan una semana sin electricidad
El 24 de agosto, la empresa eléctrica de Sancti Spíritus publicó en su cuenta de Facebook que un equipo de 15 trabajadores partía hacia Villa Clara para ayudar después de una tormenta que causó averías en varios municipios de esa provincia. Los residentes de Jíquima de Peláez reaccionaron con críticas en los comentarios.
Una residente comentó que en "su patio tienen una comunidad de tres mil habitantes, más cuatro localidades [...] sin servicio eléctrico desde hace seis días", y que la misma avería ocurrió tres meses atrás sin una solución evidente. Otro comentario decía: "En vez de salir a ayudar al vecino den solución a los problemas de la casa nuestra".
La semana pasada, residentes del municipio Cárdenas, en Matanzas, también permanecieron sin servicio eléctrico por más de una semana debido a la rotura de un transformador.
La empresa eléctrica de Camagüey ha explicado en redes sociales que los transformadores son costosos y que la producción nacional es limitada por la escasez de recursos. Por su parte, la empresa eléctrica de Pinar del Río ha señalado que la sobrecarga residencial, el aumento del consumo en las viviendas, causa la explosión de estos equipos.
Comentarios de usuarios en las redes sociales apuntan a problemas como la falta de mantenimiento, a la obsolescencia y la atención inadecuada como factores que aceleran el deterioro de la red eléctrica.