La producción de huevos en Cuba en su peor momento y la entrega por la libreta hasta nuevo aviso

Producción de huevos en Cuba en su peor momento

En 1991, Cuba alcanzó un récord histórico con 2.717 millones de huevos acopiados. En 2024, apenas se produjeron 385 millones.

Cuba enfrenta una aguda escasez de huevos debido al desplome de la producción nacional y la falta de alimento para las aves. El desabastecimiento ha llegado al punto de que el oficialismo reconoció que están en su peor momento y que no prevén la entrega por la canasta básica para lo que queda de año.

“La producción avícola está en su peor momento, con niveles similares a los de 60 años atrás”, recooge un reporte de esta semana en la prensa estatal.

En 1991, Cuba alcanzó un récord histórico con 2.717 millones de huevos acopiados. En 2024, apenas se produjeron 385 millones, según cifras oficiales.

"La devastación de la producción de huevos en Cuba en la era del “ordenamiento” -mucho mayor que el descalabro del “período especial” de los 90s- es una de las aristas más graves de la inseguridad alimentaria actual", dijo en una publicación en X el economista cubano Pedro Monreal.

La crisis, de acuerdo al oficialismo, se origina principalmente por la paralización de las plantas de pienso, que dependen de importaciones de maíz, soya y otros insumos. Jorge Luis Parapar, presidente del Grupo Avícola del Ministerio de Agricultura, explicó que la masa animal se ha reducido en más de cinco millones de ponedoras.

“Sabemos producir huevos, pero todo en la avicultura se importa, y la falta de dinero socava sobremanera el programa”, indicó el funcionario.

“Los números no engañan”, resumió Parapar. "Hoy la avicultura cubana no es efi­ciente, debido a que todas sus em­presas incumplen sus pronósticos más reservados, entre otras razones, porque en cinco años ha disminuido la masa animal a un 25-30 % de su capacidad. Es decir, el país dispone ahora de 5,4 millones de ponedoras menos", apuntó.

En el mercado informal, un huevo cuesta entre 90 y 120 pesos, lo que equivale a más de 3.000 pesos el cartón. En algunas provincias supera los 4.000 pesos. El salario mínimo en Cuba ronda los 2.100.

A finales de 2024, el régimen aprobó las "produccio­nes cooperadas" a través de la Resolución No. 55 del Ministerio de la Agricultura, que autoriza a las empresas estatales a concertar acuerdos con dueños de negocios privados. La iniciativa poco o nada resolvió.

La normativa permite a los sumi­nistradores de pienso —mipymes estatales y privadas, productores agropecuarios y empresas estatale— que provean "el alimento y reciben el 70 % de lo producido. Mientras, la avicultura aporta la masa avícola, tecnología, fuerza de trabajo infraestructuras, y acoge el 30 % de las posturas".

Para Monreal, ese esquema que la prensa oficial presenta como "tabla de salvación", "se parece más a un desfasado esquema medieval de trueque de unidades físicas que a una relación contractual orientada por cálculo económico resultante de relaciones de mercado".

Cuba no ha dejado de importar huevos. Datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos revelaron que el país gastó 6,5 millones de dólares en la compra de huevos en 2024, un incremento de 15.927 % respecto al mismo período de 2023. También República Dominicana exporta a la isla unos 16,5 millones de huevos cada mes.

Una búsqueda por grupos de compra y venta en redes sociales indican que en la mayoría de las provincias el precio del huevo se ha disparado y la crisis ha afectado tanto a las familias como a los negocios. Testimonios recientes recogidos por el diario 14ymedio indican que muchas dulcerías privadas han parado por la falta de huevos.